'Ukiyo-e, Entre geishas y samurais'
Del 10 AGOSTO 2012 al 14 OCTUBRE 2012
La muestra ‘Ukiyo-e, Entre geishas y samurais’, de grabados tradicionales japoneses, que reúne una treintena de obras pertenecientes a los fondos de la Colección de Daniel Montesdeoca García-Sáenz, director del Museo Néstor de la capital grancanaria y especialista en arte oriental. Son obras de los siglos XIII y XIX, que revelan la esencia del ‘ukiyo-e’ y reflejan escenas de geishas, samuráis o paisajes.
Esta exposición es una de las actividades organizadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Larry Álvarez, con motivo del inicio de ‘Mirando hacia Oriente’, Jornadas culturales sobre Japón, que se celebran hasta octubre en San Martín.
Además de los grabados, la exposición ofrece una ambientación sonora con acordes del koto (siglo XVII) y exhibirá además la única armadura samurai que se conserva en Canarias, que data de entre los siglos XVIII y XIX.
‘Ukiyo-e’ significa literalmente pinturas del mundo flotante. Se trata de un arte que se desarrolló entre 1600 y 1868. Durante más de 200 años el país estuvo cerrado a toda influencia extranjera, pero la vida en las ciudades estaba volcada totalmente en los placeres de la vida y el arte. El arte ‘ukiyo-e’ era producido en masa en forma de grabados. Según la fama del autor se hacían más o menos copias numeradas y luego se destruía el patrón original para asegurar que los compradores iban a tener algo único.
Daniel Montesdeoca, también comisario de la muestra, recuerda que “a partir del siglo XIX se introduce en Europa el gusto por lo japonés y, en particular, por la singularidad del ‘ukiyo-e’. Geishas, samuráis, paisajes y actores de Kabuki dialogan con los planteamientos estéticos de los movimientos artísticos críticos del academicismo. Artistas como Monet, Manet, Renoir, Pissarro, Gauguin, Degas o Van Gogh se rindieron ante la sutileza del color o la atrevida superposición de planos, igual que también lo hicieron otras disciplinas del arte, como diseño, arquitectura, perfumismo, artesanía, cartelería artística e impresores, desde el Art Nouveau, el Art Déco hasta nuestros días”.