Fabio G. Saleh: 'Religión y cultura en China'
03 OCTUBRE 2013
Hora: 19:00h.
Conferencia
Fabio García Saleh, doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y especialista en religiones orientales, imparte este jueves, 3 de octubre, a las 19.00 horas, la conferencia titulada ‘Religión y cultura en China’, incluida en el ciclo ‘Mirando hacia Oriente. Jornadas Culturales sobre China’, que se clausuran el próximo 10 de octubre en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, espacio gestionado por el Cabildo de Gran Canaria a través del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que preside Larry Álvarez.
Fabio García Saleh es el coordinador del ciclo ‘Mirando hacia Oriente’ en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, cuyas anteriores ediciones han estado dedicadas a la India, en 2011, y a Japón, el año pasado. García Saleh es especialista en religiones orientales y habitual colaborador en la prensa local por su conocimiento de la cultura árabe y la religión musulmana. Es además miembro fundador de la ONG An-nur, dedicada a proyectos de cooperación en Mauritania.
ACTIVIDADES GRATUITAS
Todas las actividades programadas este año sobre la cultura de China se desarrollan en la sala polivalente de San Martín Centro de Cultura Contemporánea, con entrada gratuita. Tras la intervención de García Saleh, la quinta y última conferencia de este ciclo la imparte el jueves, 10 de octubre, la profesora de chino de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Palmas de Gran Canaria Ying Li Wang, bajo el título ‘La nueva generación de China’, al término de la cual habrá una degustación de productos de la gastronomía del país asiático.
Cabe recordar que las jornadas culturales sobre China han sido organizadas por San Martín Centro de Cultura Contemporánea, en colaboración con el Centro Confucio de la ULPGC. Paralelamente al programa de actividades, el público puede visitar en el contexto de este ciclo ‘Mirando hacia Oriente’, la exposición colectiva ‘El vacío y lo intangible’, que exhibe hasta el día 13 de octubre en San Martín una veintena de piezas de pintura, dibujo, videoinstalación y fotografías de ocho destacados artistas chinos contemporáneos.