Fabio G. Saleh: 'El confucianismo y la cultura coreana'
01 SEPTIEMBRE 2014
Hora: 19:30h.
Conferencia sobre la cultura de Corea
Programa ‘Cultura & Basket’. Cabildo de Gran Canaria
Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM- sala polivalente
C/Los Balcones, 11. Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria
Acceso gratuito
Con motivo de la celebración del Mundial de Baloncesto 2014, el Cabildo de Gran Canaria ha organizado las actividades ‘Cultura & Basket’ en distintos espacios de la capital grancanaria a modo de acercamiento a la cultura de los países participantes en este evento deportivo.
Así, en el contexto del programa ‘Mirando hacia Oriente. Jornadas Culturales sobre Corea’ 2014, que se celebra cada año en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, la Institución Insular ha organizado una primera conferencia dedicada a este país asiático, que impartirá Fabio García Saleh, el lunes, día 1 de septiembre, en la sala polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, con servicio de traducción simultánea, bajo el título ‘El confucianismo y la cultura coreana’.
García Saleh es periodista, licenciado en Filología Inglesa y doctor por la ULPGC con una tesis de literatura comparada. Es especialista en religiones orientales y analista político sobre el mundo árabe y movimientos islamistas. Ha escrito varias obras sobre esoterismo, arte y literatura de próxima publicación. Ha coordinado las Jornadas culturales ‘Mirando hacia Oriente’ sobre la India (2011), sobre Japón (2012) y China (2013) en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, así como el ciclo La cara oculta de Galdós (2013), programado en la Casa Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Es además miembro fundador de la ONG An-nur, concernida en proyectos de colaboración con Mauritania.
El resto del programa de las jornadas ‘Mirando hacia Oriente’ 2014 se desarrolla aquí, en San Martín. Estas actividades pretenden profundizar y divulgar la diversidad de significaciones sobre culturas de países alejados geográficamente de Europa, aunque con grandes vinculaciones con Canarias y con la isla de Gran Canaria en particular.
La reciente creación del Instituto King Sejong de Corea en la ULPGC, la creciente comunidad coreana establecida en Gran Canaria desde mediados del siglo XX y la elección del Puerto de La Luz como plataforma de dinamización económica, son factores que han contribuido a que Corea esté presente en la configuración intercultural de la sociedad canaria.
En la actualidad, según datos del Consultado de Corea, unos 1.200 coreanos y coreanas residen en Canarias, la mayoría en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. Junto a ello, cabe recordar que la capital grancanaria destaca para este país asiático como base de los buques pesqueros coreanos que operan en aguas cercanas de África Occidental.