Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra Información legal.

Aceptar


Está Vd. en San Martín CCC >> Mirando hacia Oriente >> Jornadas culturales sobre Japón

Jornadas culturales sobre Japón

09 AGOSTO 2012

MIRANDO HACIA ORIENTE
Del 14 de septiembre al 11 de octubre 2012

 

Coordinador: Fabio García Saleh
Conferenciantes: Carlos Rubio López de la Llave, Luis Miranda Mendoza, Fabio García Saleh, Daniel Montesdeoca García-Sáenz, Alexis Lorenzo Santana
Fechas: 14, 21 y 28 de septiembre, 5 y 11 de octubre de 2012
Horario: 19.00 horas
Lugar: San Martín-Centro de Cultura Contemporánea

 

En el contexto de la muestra sobre Japón Ukiyo-e: entre geishas y samuráis que comisaría el especialista en arte oriental Daniel Montesdeoca, organizamos estas jornadas que pretenden profundizar y divulgar la diversidad de significaciones sobre la cultura de Japón.

 

A pesar de que el primer español llegó a Japón en el siglo XVI, durante los siguientes siglos su cultura ha continuado fascinándonos no sólo por su refinamiento y exotismo sino también porque ha permanecido desconocida, lo que ha tenido como resultado que todavía esté rodeada de una aureola de misterio. El “Japón misterioso” es uno de los clichés más comunes cuando se trata la cultura de este país. Pero a pesar de ser tan diferentes, Japón guarda un gran parecido con España, ya que ambos países son conocidos en el mundo a través del tópico. Uno de ellos, que se repite siempre que se habla del país del sol naciente, es la idea preconcebida de que se trata de una cultura incomprensible, lo que supone un obstáculo para profundizar en toda su complejidad. Este inconveniente es lo que trataremos de superar con estas conferencias, mostrando de forma clara aspectos de su cultura desconocidos por la mayoría. Las ponencias revelarán aspectos de nuestra civilización que sólo es diferente por tener otras legítimas genealogías y maneras de concebir la literatura, el cine, la religión y las artes plásticas.

 

Programa

  • 14 de septiembre
    Geishas y samuráis: verdad y mito
    Carlos Rubio López de la Llave
  • 21 de septiembre
    La historia del arte japonés a través del cine nipón
    Luis Miranda Mendoza
  • 28 de septiembre
    Religión y cultura en Japón
    Fabio García Saleh
  • 5 de octubre
    El japonismo
    Daniel Montesdeoca García-Sáenz
  • 11 de octubre
    Del anime y el manga en la cultura del neo-pop del Japón actual
    Alexis Lorenzo Santana


Breve currículum

 

Carlos Rubio López de la Llave

Carlos Rubio fue profesor en la Universidad de Tokio en los ochenta (1985-1990) y actualmente enseña literatura japonesa en el CES Felipe II, de Aranjuez (Madrid), UCM. Coeditor de diccionarios en Japón, en España es conocido como divulgador (Claves y textos de la literatura japonesa, El pájaro y la flor), y traductor de la literatura japonesa clásica (Kojiki, Kokinshuu, Heike monogatari, Soga monogatari, Sarashina nikki) y moderna (Soseki, Mishima, Kafu). Colabora en Casa Asia Madrid desde 2009. En 2010 recibió del Gobierno de Japón la Medalla del Mérito Cultural.

 

Luis Miranda Mendoza

Coordinador del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciado en Historia del Arte y diplomado en Estudios Avanzados en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid. Crítico de arte y cine. Autor del libro Takeshi Kitano, Cátedra, 2006. Ha contribuido en una decena de libros especializados y colabora con la revista de cine Cahiers du Cinéma España. Investigaciones sobre nuevos cineastas asiáticos.

 

Fabio García Saleh

Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (ULPGC) con una tesis sobre literatura comparada. Especialista en religiones orientales. Por su conocimiento de la cultura árabe y la religión musulmana es habitual colaborador en la prensa local sobre esta materia. Conferencia sobre El Islam en el subcontinente indio, y coordinador de las Jornadas culturales sobre la India, Cabildo de Gran Canaria, 2011. Miembro fundador de la ONG An-nur, concernida en proyectos de colaboración con Mauritania.

 

Daniel Montesdeoca García-Sáenz

Director Gerente del Museo Néstor. Conferenciante, comisario de exposiciones y coleccionista de arte. Doctorando en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Magister en museografía y experto en montaje de exposiciones por la Universidad Complutense. Especialista en Art Nouveau on the Continent, Modern Sculpture y Arts and Crafts Movement por la Universidad de St. Andrews (Escocia). especialista en Artes Decorativas, Arte Oriental. Art Déco y Modernismo.

 

Alexis Lorenzo Santana

Licenciado en Historia del Arte. Proyecto de tesis sobreTsunam:Nuevas miradas sobre el fantastique asiático post-moderno.Numerosas publicaciones y conferencias sobre arte y cine. Trabajos de investigación centrados en las influencias del manga japonés en la cultura visual occidental. Jurado del Festival Internacional de Cine de Sitges, 2004, en dos categorías: Orient Express-Casa Asia y Nuevas Visiones. Invitado VIP en la 7ª edición de LOOP-Feria de Videoarte de Barcelona, 2009. Coordinador del Ciclo de Cine Experimental El Cine Piensa el Arte: Itinerario por los Procesos Creativos,Festival Internacional de Cine de LPGC y el CCCB, entre otras coordinaciones de cursos y seminarios en la última década.

 

Entrada gratuita. Aforo limitado.



<<< Volver



Cabildo de Gran Canaria - Cultura
San Martín Centro de Cultura Contemporánea
Ramón y Cajal, 1
35001 Las Palmas de Gran Canaria - Gran Canaria
+34 928 322 535
RSS Facebook Twitter