Utilizamos cookies propias o de terceros para mejorar nuestros servicios, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, en nuestra Información legal.

Aceptar


HISTORIA
Está Vd. en San Martín CCC >> Sobre San Martín >> Historia >> Transformación

Transformación

El gran edificio, que enlaza el centro histórico de Vegueta con los barrios populares de su entorno, es uno de los mejores testigos de los dos últimos siglos de historia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Un edificio que ha reunido actividades diversas, respondiendo a las demandas de cada momento. El que, inicialmente, se denominara Nuevo Hospital de San Martín (recogiendo el testigo del antiguo centro hospitalario de 1481, ubicado en la Plaza de los Álamos) se inauguró en 1786, impulsado por el Obispo Fray Juan Bautista de Servera, construyendo las esquinas de las actuales calles Ramón y Cajal y Sor Jesús. La construcción de los planos corrió a cargo de Agustín Lorenzo de La Rocha.

Se trataba de un edificio organizado en dos patios, con una iglesia central, cuyas tres entradas confluían en un porche caracterizado por cinco arcos (referencia arquitectónica del edificio que se ha querido respetar en la nueva imagen corporativa, dotando de movimiento los arcos, en un diseño que proyecta la transformación del uso del espacio).

A este primer edificio se sumarán, rápidamente, otros: la Maternidad y el Hospicio, que completaron el largo lienzo de la fachada la Panadería y la Casa de Socorro. Se trata de un edificio perteneciente al Conjunto Histórico Artístico de Vegueta. Representa el único ejemplo existente en la ciudad de los antiguos centros de beneficencia.

Tras dos siglos de siglos de transformaciones, ediciones, remodelaciones y vida, el que es uno de los mejores conjuntos patrimoniales de Vegueta empezó a languidecer. Fundamentalmente, por su escasa capacidad de adaptación a los usos asistenciales a los que, hasta entonces, se había destinado (muestra de lo cual son muchos añadidos y modificaciones internas que alteraron su organización espacial y afectaron negativamente a su estructura). Se cuenta, por tanto, con un gran conjunto patrimonial llamado a ser conservado y utilizado por las actuales y futuras generaciones.

Rehabilitación

El Cabildo de Gran Canaria planteó la rehabilitación del edificio del antiguo Hospital San Martín para su destino a espacios museográficos, centro de producción artística y laboratorio de ideas, entre otras funciones. Para ello, se llevó a cabo un proyecto que culmina con una primera fase de rehabilitación. Debido a la gran extensión del edificio (5.600 metros cuadrados por planta), ha sido elegido un primer área de intervención, en torno a los dos patios y la iglesia (1.270 metros cuadrados, aproximadamente, por planta, lo que representa una cuarta parte de la construcción).

Los encargados del proyecto de rehabilitación fueron Elsa Guerra y Joaquín Casariego, de Guerra & Casariego, Arquitectos en colaboración con Juan Carlos Reveriego, de Reveriego Arquitectos y Fernando Aguiar, de Aguiar Ingenieros. La restauración se limitó a eliminar añadidos posteriores e "innecesarios" -como la planta añadida encima de las gárgolas de la fachada-, que estaban en mal estado y provocaban problemas de carga, según Guerra.

Con ello, se logró rescatar la estructura principal del edificio. Tanto los pilares como las maderas originales, que se encontraban cubiertos por tabiqueras y falsos techos, están en buen estado. Se hizo un análisis de los techos, viga a viga, y la mayoría está en perfectas condiciones, por lo que se ha optó por mantenerlas, después de someterlas a un proceso de lijado y limpieza.

En definitiva, la propuesta arquitectónica del Proyecto de Rehabilitación se ajustó a las disposiciones de aplicación, teniendo como objeto fundamental la restauración del edificio, tanto de sus aspectos estructurales y espaciales como materiales, por lo que se aprovecharon todos los elementos existentes del inmueble original.

San Martín
San Martín
San Martín
San Martín


Cabildo de Gran Canaria - Cultura
San Martín Centro de Cultura Contemporánea
Ramón y Cajal, 1
35001 Las Palmas de Gran Canaria - Gran Canaria
+34 928 322 535
RSS Facebook Twitter